INCORPORACIÓN DE TIC EN LA EDUCACIÓN DE ÁFRICA

Desde 1996 Zimbabwe se ha beneficiado del e-Learning gracias a la creación de la Zimbabwe Open University (ZOU), una institución multidisciplinar que ofrece cursos a jóvenes y adultos mediante la modalidad a distancia.


Para 2009 el objetivo de este era llegar a más de 30 mil estudiantes esparcidos en múltiples locaciones dentro de las 10 provincias que tiene el país, siendo un país con bajos accesos de conexión a Internet por habitante, la solución fue la implantación de la primera red de área amplia utilizando enlaces de fibra entre los centros regionales de la ZOU. Gracias a este formato los estudiantes pueden conversar por la red mundial de computadoras y así intercambiar ideas en el marco de la educación a distancia o "E-learning",
El formato es una herramienta que le servirá al alumno para estudiar lo aprendido a través de gráficos e imágenes, pueden oír sonidos y practicar por su cuenta. Cada usuario puede aprender a su propio ritmo esta es la mayor ventaja del E-learning.



La Nueva Asociación para el Desarrollo de África (Nepad, por sus siglas en inglés) alienta a los países a adoptar la educación a distancia. Por supuesto existen elementos de este formato que algunas personas catalogan como desventajas por ejemplo Jenny Cole, de NetLearn, con sede en Sudáfrica, intentó disipar los temores de que este método termine dejando sin trabajo a los maestros y opino que "El E-learning no saca al maestro del salón de clases. Se necesita un docente para guiar la educación a distancia".

Por el contrario otras personas piensan distinto como John Matogo, conferencista de la Universidad de Strathmore, en Kenia, dijo que la educación a distancia complementa el trabajo de los maestros y "facilita la provisión de material extra en Internet". "A veces es imposible dar atención personal a los estudiantes, para que puedan enviar preguntas y comunicarse con otros estudiantes" Jonh Matogo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario